Estimada familia:
Como portavoces de todos los que formamos la comunidad Vizcaínas nos es muy grato darles la más cordial bienvenida a esta su casa, donde deseamos vivan una estancia fructífera que redunde en un crecimiento y enriquecimiento mutuo.
Ser padre es una experiencia única y una tarea colosal. Su labor está siempre presente guiando, desarrollando valores y esforzándose día a día por formar a sus hijos en un marco de amor y servicio sobre los que construyen su vida personal y social.
Nuestro Colegio constituye una prolongación de su familia apoyando la labor educativa; somos un elemento formativo propicio para vivir experiencias diversas y oportunidades de formación y estudio en coordinación con ustedes. Constituimos una alianza estratégica: somos coprotagonistas y corresponsables en un proyecto común: educar.
Vislumbramos a la familia encaminada hacia una participación y compromiso, de modo que cada uno de ustedes sea parte de esta tarea común como miembro de nuestra comunidad.
Así pues, desempeñemos acciones como equipo con el fin de hacer juntos una práctica viva y lograr un proyecto educativo común trabajando de manera participativa y comprometida en permanente reflexión.
Participemos en una perspectiva común para cumplir mejor con nuestra misión compartiendo con ustedes el honroso deber de preparar, educar y formar a niños, niñas y jóvenes que han de tomar la estafeta del futuro.


H. Patronato del Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas I.A.P. Vizcaínas…en el arte de educar, un colegio que forma de manera solidaria, humana, social y renovadora para un mundo competitivo cambiante
La historia de Vizcaínas la determinan los acontecimientos que lo han marcado a lo largo de más 250 años. Estos son: un Museo de sitio y un Archivo histórico que resguardan los documentos, objetos y arte que han sido testigos de su historia; por otra parte, la cultura del emprendimiento y la visión innovadora de la educación son el fruto también de la transformación positiva en beneficio del entorno y de la comunidad en general.
Siempre hemos tenido en nuestro ADN la innovación educativa ligada con la evolución y con el cambio para formar personas felices, curiosas y emprendedoras…
¿Quiénes somos?
Nuestra identidad se fundamenta en una memoria colectiva y una cultura dinámica que forma la esencia de nuestra comunidad educativa con mente abierta al conocimiento y a los cambios que la realidad presenta y donde cada uno de sus miembros conserva su identidad propia.
Somos un colegio mixto, laico, y privado que ofrece acompañamiento a niños y jóvenes desde los dos a los dieciocho años: Maternal, Jardín de Niños (no considerado como educación básica oficial) Preescolar, Primaria, Secundaria (educación básica) y Preparatoria (educación media superior) incorporadas a las instancias gubernamentales correspondientes según el nivel educativo.
Estamos constituidos como una organización de sociedad civil con la figura jurídica de I.A.P. (Institución de Asistencia Privada) que se ha distinguido por su carácter evolutivo, como comunidad viva que responde a retos que refuerzan su vocación educativa.


¿Cuál es nuestra misión?
Brindar a la población oportunidades de excelencia educativa y cultural para el desarrollo de los individuos en la sociedad.
Los valores universales en los que se basa son su columna vertebral; promueven la práctica reflexiva y la toma de conciencia del actuar cotidiano de los miembros que integramos nuestra comunidad.
Estamos comprometidos a participar activamente: Patronato, benefactores, directivos, profesores, personal administrativo y miembros de la comunidad educativa, que en la construcción de cambios y mejoras, se involucren haciendo que las metas se plasmen en las aulas y el crecimiento escolar.

¿Qué principios nos definen?
La enseñanza en el colegio se orienta por un recto sentido universal del hombre y de la cultura; se esfuerza en consecuencia por destacar los valores humanos dondequiera que se manifiesten, integrándolos armónicamente durante su vida cotidiana escolar.
- Que beneficia a diferentes estratos de la sociedad mexicana con interacción en un mismo punto de convergencia.
- Como un espacio de crecimiento y desarrollo integral de las personas académica y culturalmente.
- Centro de investigación arquitectónica, archivística, pedagógica, museográfica y científica.
- Centro de apoyo estratégico para la cultura del emprendimiento micro empresarial.
- Referente en el ámbito cultural y museístico.
- Con proyección internacional en el ámbito educativo y cultural.
- Con un excelente nivel de transparencia.
- Consolidada financieramente.
Nuestros ideales se encaminan a una educación de calidad, incluyente, personalizada, integral y coherente, que atiende al desarrollo total y armónico del estudiante que favorece la adquisición progresiva de conocimientos, habilidades y aptitudes en el desarrollo personal de valores humanos, para que sus acciones sean plenamente libres, responsables, de respeto mutuo y sirvan al bien común.

Nuestros ideales se encaminan a una educación de calidad, incluyente, personalizada, integral y coherente, que atiende al desarrollo total y armónico del estudiante que favorece la adquisición progresiva de conocimientos, habilidades y aptitudes en el desarrollo personal de valores humanos, para que sus acciones sean plenamente libres, responsables, de respeto mutuo y sirvan al bien común.
Ambas partes compartimos valores y principios atendiendo a las realidades en las que estamos inmersos, aspirando a dar respuesta a las necesidades de cada familia.
El educador comprometido, quien con su enriquecimiento, con el trabajo en el aula, la investigación y el estudio; cuida de su propio perfeccionamiento personal y profesional; mantiene una actitud abierta, cercana y colaborativa que orienta el aprendizaje y el desarrollo de la personalidad de los alumnos; comunica y fomenta canales de comunicación con los padres de familia.
Los estudiantes centro del proceso formativo, como entes individuales, únicos y diferentes a los demás, tienen en el colegio un lugar de trabajo donde aprenden y desarrollan su personalidad, mediante las actividades previstas y según sus talentos; colaboran con las normas escolares ajustando su camino a las exigencias del trabajo y de la convivencia propia de la vida institucional, donde prevalece el desarrollo de la autoestima y la inteligencia emocional para que ellos construyan su propia identidad y obtengan una autonomía tanto de decisión como de acción. Buscamos egresar personas equilibradas y humanistas que logren potencializar cada ámbito que comprenda su vida.
Preparación para aprender toda la vida, fortalecimiento científico, estimulación de la autonomía y la creatividad, el análisis crítico, el diálogo, la confrontación, la concertación y la acción compartida mediante el ejercicio de prácticas grupales y de aprendizaje cooperativo dando así respuesta a sus necesidades formativas que serán fundamentales para la adecuada integración y el eficaz desempeño.
Aprendizaje con los otros y de los otros, toma de conciencia como miembro de la comunidad resaltando el valor educativo de las relaciones afectivas sociales y personales; comunicación y respeto a la diversidad y enriquecimiento cultural; interculturalidad como estrategia para conocer, respetar y a vivir con otras y en otras culturas. Educar para un futuro con el bilingüismo donde la movilidad y la necesidad de convivir con y en otras culturas y modos de vida serán recurrentes.
Comprometidos con el planeta, actitud responsable hacia la naturaleza, protección a la diversidad biológica y cultural a escala local y universal. La cooperación en proyectos de emprendimiento social con organizaciones nacionales e internacionales son actividades esenciales en la educación y formación de nuestros alumnos.
Vínculos colaboración, de apoyo ayuda y acompañamiento en situaciones que se puedan dar a lo largo de toda la etapa escolar de nuestros alumnos otorgando un conjunto de ayudas distribuidas según las necesidades y circunstancias de cada uno de ellos.
¿Qué nos proponemos?
Desarrollar el potencial de nuestros estudiantes en el aprender a pensar, a comunicarse, a valorar y decidir por ellos mismos, utilizando herramientas que promuevan las capacidades de invención, indagación, automotivación y aprendizaje lógico en todas sus manifestaciones científicas, culturales y artísticas como medio indispensable para el enriquecimiento personal.
Concebimos la inclusión como una estrategia basada en una relación de acompañamiento y apoyo hacia el estudiante. Asimismo nos proponemos integrar armónicamente el aprendizaje del idioma universal, el inglés que nos permite el acceso a la tecnología, a la ciencia y la cultura y como medio de comunicación en cualquier ámbito.


¿Cuál es nuestro marco curricular?
Nuestro modelo fomenta la cultura de la investigación, innovación e imaginación que nutre y apoya los procesos de formación y potencia la creatividad, la autonomía, la comunicación y su compromiso social. Nos damos a la tarea de orientar los procesos para solucionar problemas del entorno, de nuestra comunidad a través de la indagación, tomando en cuenta nuestros principios y filosofía.
Nos permite preparar a nuestros alumnos para expresarse en el idioma inglés desarrollando de manera natural, divertida y funcional las cuatro habilidades básicas del idioma.
Para lograrlo, nos preparamos cuidadosamente para contar con las estructuras adecuadas y tomar en cuenta la diversidad social, lingüística, cultural y capacidades en nuestros estudiantes para conducir a la mejora del aprendizaje, así como a la reflexión sobre el mejoramiento de nuestra práctica docente.
Las tareas evaluativas nos permiten identificar tanto el proceso de enseñanza como del aprendizaje del estudiante, sus dificultades y apoyar su mejoramiento escolar. El docente desarrolla estrategias de evaluación que responden a los criterios y descriptores de evaluación establecidos.
¿Con qué nos organizamos?
Los recursos y materiales se preparan cuidadosamente para lograr las metas establecidas; la biblioteca juega un papel esencial; la tecnología de la información y la comunicación la utilizamos como una vía para desarrollar habilidades.
El Colegio tiene aulas equipadas con mobiliario flexible y tecnológico, que potencian la creatividad y se adaptan a los distintos modos de aprender. Parte de nuestra infraestructura son también los laboratorios que promueven la exploración científica y tecnológica. Contamos con patios y aulas adecuadas a las necesidades que requieren el deporte, la danza y el esparcimiento. Finalmente, como apoyo a la formación académica, Vizcaínas posee un Museo de sitio y un Archivo histórico que apoya la labor docente en el ámbito de la investigación. Nuestros alumnos, personal docente y administrativo están atendidos en su salud en un servicio médico que funciona a lo largo de nuestro horario de actividades curriculares y extracurriculares. Como complemento a una actividad académica, al término de nuestra jornada, los estudiantes tienen la opción de enriquecer su saber con el arte, el deporte y la cultura del medio ambiente.
La organización de contenidos, las actividades y las condiciones que se crean en el salón de clase estimulan la participación y apoyo al aprendizaje de todos relacionados con el desarrollo personal y social, capacidad de diálogo, crítica, desarrollo de valores y trabajo en equipo.
Nuestros horarios están adaptados a los requerimientos de nuestro currículum según nivel educativo.


Programas culturales:
El arte como estrategia de convivencia. Se encaminan a que nuestra comunidad viva diferentes representaciones del arte consideradas dentro de sus contextos culturales, favoreciendo el desarrollo de su identidad y promoviendo la diversidad contribuyendo a la formación y conciencia intercultural lo que permite al alumno el desarrollo de actitudes de respeto y valoración del patrimonio y de la diversidad cultural.
Esta mirada favorece que todos los que participamos compartamos relaciones de colaboración y cooperación como un colectivo artístico en donde aprovechando nuestros recursos humanos, materiales, museísticos e históricos forjemos una proyección al exterior.
La puesta en marcha de nuestros eventos y programas culturales serán un vehículo idóneo para armonizar tradición, innovación, técnica y creatividad, individual y social. El fomento de actividades de extensión educativa y eventos familiares estimula la convivencia entre padres e hijos, así como con el colegio.
Interculturales vespertinos
Al término de la jornada contamos con espacios dedicados a disciplina relacionadas con el arte, la cultura, tecnología, deporte y medio ambiente de forma dinámica para que nuestros niños y jóvenes vivan experiencias significativas de convivencia y formación.
Programa para padres de familia:
PEyF A través de la escuela para padres, PEyF (Padres Escuela y Familia), y basados en las diferentes perspectivas y necesidades de los padres en su propia historia y cultura y puntos de vista cotidianos sobre el desarrollo y la educación de sus hijos y sus preferencias establecemos un programa anual con charlas y conferencias.
El papel de padres y madres es clave para conformar el proyecto educativo y para estimular las labores culturales y sociales de las familias.
Identidad perdurable
Entre ex alumnos, el sentido de pertenencia se ha fortalecido a lo largo de su historia es así que acuden en apoyo del colegio en diversos eventos y causas sensibles. La Sociedad de ex alumnos ha realizado una variedad de eventos que reúne a los jóvenes, adultos y adultos mayores compartiendo valores que nos caracterizan.
¿Con quiénes nos enlazamos para abrir horizontes?
Nos enlazamos con institutos, fundaciones, asociaciones, colegios y Universidades, con el fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, coordinamos convenios de colaboración que gestionan apoyo económico a estudiantes.