Imparte: Pablo Linares Manjarrez. Egresado del Estudio de Arte Guitarrístico y de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, realizó estudios de música popular y armonía contemporánea enfocada a la guitarra eléctrica (blues, jazz, rock y pop) con el profesor Iván Orduña 2005-2011. En 2008 colaboró para el Instituto Veracruzano de cultura componiendo la música para la exposición de instrumentos “Tradiciones en ruptura” del laudero Fernando Monroy Maldonado. En 2009 tomó los cursos de Historia del Arte e Historia de la Música con el profesor Roberto Ruíz Guadalajara en el Centro Nacional de las Artes. En 2011, del mes de Enero al mes de Agosto colaboró todos los fines de semana con la estación de radio RADIO13 AM, haciendo el especial sobre música en el noticiero transmitido por las mañanas. En ese mismo año participó como ponente en el ciclo de conferencias “Entre el rosa y el púrpura: de historias de mujeres a mujeres en la Historia” en la mesa de arte: “Mujeres artistas y las representaciones femeninas en el arte” con la ponencia: “Y la cosecha de mujeres: nunca se acaba, el papel de la mujer en la música contemporánea”, en 2012 expuso en el Coloquio Universitario de Análisis Cinematográfico su ponencia “Erotismo Cósmico” Melancolía (Lars Von Trier) y la música del devenir (Richard Wagner), en 2013 participó con su ponencia “Los pájaros perdidos” de la mirada de Vivaldi a la escucha de Hitchcock” en el ciclo CONEFI organizado por la UNAM. En 2013 fue profesor del ensamble de jazz del ITAM. De los años 2013 a 2016 Impartió el curso de Filosofía de la música y Filosofía del Arte en la Facultad de filosofía y Letras, la Facultad de Música de la UNAM y la ENAH.
BIBLIOGRAFÍA.
– Gardiner, Eliot, John, La música en el castillo del cielo, [Trad. Luis Gago], Ed. Acantilado, Barcelona.
– Hegel. Estética, Ed. Abada.
– Kant, Immanuel, Crítica del juicio [Trad. del alemán de José Rovira, Armengol], Losada, Buenos Aires.
– Marchán, Fiz, Simón, La estética en la cultura moderna, 5ta reimp., Ed. Alianza, Madrid, 2012.
– Trías Eugenio, El canto de las sirenas, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2012.
– Trías, Eugenio, La imaginación sonora, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2010.
– San Agustín, Sobre la música, [Trad., introducción y notas por Jesús Luque Moreno y Antonio López Eisman], Gredos, España, 2008.
– Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph von. Filosofía del Arte. [Trad., introducción y notas por Virginia Lopez-Domínguez], Ed. Tecnos, España, 2012.